Wednesday, June 05, 2024

Esto Deberías Buscar en Una Universidad




Para  algunos elegir una universidad y una carrera no es tarea fácil, en especial al salir de escuela superior. La falta de experiencia, la presión de los padres y diversos factores sociales pudieran influir en el proceso de toma de decisiones culminando en una elección que a largo plazo, pudiera no ir acorde con los intereses profesionales del individuo o peor aún, con sus habilidades.  No es lo mismo pujar para salir bien a algo que fluya natural en el individuo.

Todo esto pudiera traer desesperación,  confusión y un sentimiento de andar perdido por la vida. Por eso, en esta publicación relato mi experiencia y lo que el haber corrido por varias universidades (porque no me quedó remedio) me enseñó.

Con esto deseo aportar a que tu aventura universitaria sea una más llevadera. 


Por razones lamentables, me fue difícil escoger un camino a seguir al graduarme de escuela superior.  Esto me llevó por un camino de "trial and error".







 
En mi último año de estudios me senté bajo un árbol del Recinto y sentí este único pánico de que si estaba en el lugar y el bachillerato correctos.  Me preguntaba qué sería de mi vida luego de graduarme.  Muchas veces quise cambiar de concentración, abandonar la universidad, e inclusive viajé hacia Nueva York para orientarme en otros programas relacionados a la moda, pero hubo gente que me aconsejó no lo hiciera por el dinero, esfuerzo y tiempo ya invertidos.  Terminé mi bachillerato en Administración de Oficinas pero entendí que no era suficiente y que no era la rama que quería seguir. 
 
¡Es que siempre me gustaron muchas cosas! Y no tuve un guía que me ayudara a canalizar mis emociones, a entender mis intereses y habilidades.
 
Como me sentía atrapada (por mi edad y los consejos que me dieron) en el área de empresas, quise hacer que funcionara.  En efecto, conseguí "buenos" trabajos en Puerto Rico (no la mejor paga) y Estados Unidos (sí había buena paga) y adquirí experiencia en el mundo corporativo, servicio al cliente, oficina médica, practiqué bajo supervisión de contables algo de contabilidad, fungí como asistente de Recursos Humanos (hice pruebas, di exámenes, evaluaba resume, fui recepcionista, planifiqué actividades, asistí a gerenciales con algunas tareas, preparaba salones de conferencia, hacía mandados al correo y supermercado, hacía café y manejaba los snacks para las visitas y empleados (extras que vienen con el oficio de ser secretaria)... y lo hice con el corazón y siempre con la mejor disposición.

El BA fue uno muy completo pues tomé cursos de leyes, contabilidad, gerencia, ciencias, y muchas otras.  Queda de uno crecer y seguir educándose para aprovechar el "kick start" que te daban estas clases.  De hecho, hay compañeros de clases que escalaron a posiciones gerenciales. 

Pero si no es el área que te interesa, no vas a florecer.  Y eso es importante entenderlo.  Si eres como yo, sentirte drenado e infeliz será la orden del día.  
 


Visitando FIT. Curiosamente la guaga con el graffiti pareciera que dice mi nombre.
 
 
 
Hay mucho más que decir, pero no voy a complicar el "post". 



  Desfilé en unas zapatillas doradas y ya luego me cambié a los tacos para entrar al coliseo. Smart tip.

 
 
Bachillerato o Grado Asociado?

 No recomiendo a nadie comenzar con un Bachillerato (menos si no tienes seguridad de que te gusta) a excepción de las siguientes áreas de estudio:
 
  • Biólogos y sus ramas
  • Ingenieros
  • Químicos
  • Aspirantes a Maestro
  • Aspirantes a Psicólogos 
  • Contables
  • Recursos Humanos 
  • Finanzas
 
Si te quedas en Puerto Rico...
 
Todas estas profesiones requieren maestría y algunas doctorados para funcionar correctamente, así que es imperativo hacer un Bachillerato.  Todo lo demás entiéndase Gerencia, Secretarial, Sistemas de Información, Artes, Enfermería, Terapia Respiratoria basado en mi experiencia son "entry level" y es mejor comenzar escalando desde abajo con un asociado.  Porque sino, te rechazan en los empleos por tener un título "mayor" sin experiencia. Para todo estarás sobre cualificado y terminarás trabajando en tiendas y otro tipo de empleos que para nada necesitan grados universitarios. 
 
En los Estados Unidos de Norte America es muy diferente y siempre encontrarás un patrono que te contrate y crea en tu potencial.  Es la historia de muchos compañeros y amistades que decidieron partir de una isla en donde se nos oprime y que nos hace sentir culpables de ser personas preparadas y profesionales.

En este recorrido aprendí los puntos a considerar al elegir una carrera y una universidad:
 
1. Busca una Carrera con demanda y  futuro.

Con tus padres, un mentor escolar o alguien de confianza, evalúa las distintas carreras con demanda.  Sé realista y evalúa bien cada opción exponiéndote a ellas. Mira vídeos en Youtube de aquellos que ya recorrieron el campo que estás considerando.  Aunque, es en la práctica en donde verdaderamente sabrás, esto incrementará tus posibildiades de atinarle a la carrera correcta. Entre más jóven lo hagas, mejor.


2.  Busca Programas Acreditados

No busques el prestigio de una institución, sino, las acreditaciones del programa, porcentaje de graduación, porcentaje en reválidas obtenidas, oportunidades disponibles para internados (yo no la tuve y eso fue la causa de mi pánico; no me equivoqué. A mi no me fue bien en la búsqueda de empleo (despidos inesperados, Lay offs + con el tiempo vi que no era lo mío) y si tienen alguna colaboración con alguna otra universidad que también haya obtenido la acreditación de esa especialidad.  Entre más logros y oportunidades tenga una institución en la carrera que te interesa ¡mucho mejor!

Busca el prestigio del programa.

3. Los Profesores que Componen la Facultad

Considero que la mejor parte de entrar al salón de clases no es cuando abren el libro, sino, cuando el profesor complementa su conocimiento técnico con su experiencia.  Un profesor directamente graduado de un PhD a dar clases, no me parece que tenga mucho que aportar al enriquecimiento del estudiante aparte del conocimiento del libro.  A Sócrates no le gustaban los sofistas.

Lee aquí de los Sofistas y Sócrates.

Otros Puntos a Considerar:

4. Pide Orientación Clara de las Ayudas Económicas

Es bien importante que aparte de orientarte de la beca Pell, te orientes acerca del programa de estudio y trabajo y otros programas federales que emplean estudiantes, préstamos estudiantiles y becas privadas.  A veces las instituciones pecan en dar  la información incompleta.



Por último, no dejes que otros decidan por ti; ni el lugar ni la carrera.  Escucha todos los consejos pero sé tú quien evalúe objetivamente lo que conviene.

La canción que opino define mi caminar y que me inspiró a seguir escalando y a no rendirme fue "The Climb".  A veces pienso en lo fácil que hubiese sido todo si desde el comienzo hubiese tenido la información que ahora tengo.  No fue nada fácil y muchas veces deseé tirar la toalla, pero como dice la letra de la canción:

Always gonna be an uphill battle
Sometimes I'm gonna have to lose
Ain't about how fast I get there
Ain't about what's waitin' on the other side
It's the climb.

Me llevo de todo esto la fuerza y conocimiento. Con toda la confianza del mundo estoy a la disposición de orientar a los más jóvenes en este proceso.  No deseo que nadie pase por el timbaleo que tuve que pasar sola.  Ese es mi tesoro: la experiencia de haber escalado tanto.
 
¡Que mi experiencia no sea en vano! 
 

Keep Moving Forward, 
 

 



0 yorum:

Post a Comment